Las carreras del futuro
- Admin
- 25 jul 2017
- 2 Min. de lectura
Hace unos días leí un articulo que me hizo pensar mucho en mis alumnas y en su futuro. Al ser profesora de bachillerato puedo ser testigo del apasionante y difícil proceso de escoger una carrera, el cual no siempre llega a buen termino.
A veces me parece hasta algo injusto que a tan corta edad nos veamos obligados a tomar una decisión tan importante y trascendente para nuestro futuro, es decir, se espera que trabajemos al menos 35 años de nuestra vida en esta actividad.
Para tomar una buena decisión se deben de tomar en cuenta varios factores, entre ellos el autoconocimiento, las habilidades, los intereses, la oferta academica, el lugar donde esperas trabajar, expectativas de sueldo, situación económica, expectativas de la familia, posibilidad de encontrar empleo, etc.
Es este ultimo punto me puso a pensar el articulo de World Economic Forum (enlace al final) ya que menciona hechos sorprendentes, aquí algunos de ellos:
El 45% de los puestos de trabajo de hoy tendrán cierto grado de automatización y robotización, lo que hará desaparecer muchos empleos.
La demanda de empleos se inclinará a las áreas Stem (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés), así como la manufactura y producción.
Las oportunidades serán menos pronunciadas en sectores como la administración y trabajos de oficina.
la generación Z, conformada por jóvenes que nacieron entre 1995 y 2005 sera la mas afectada por este cambio de paradigma.
EL 65% de la generación Z se integrarán a puestos de trabajo que aún no existen.
las carreras mejor pagadas son las de química, estadística, finanzas, minería y extracción, física, farmacéutica, ingeniería en motores de vehículos, barcos y aeronaves, medicina, arquitectura, urbanismo, ingeniería industrial, mecánica, electrónica, tecnología y programas multidisciplinarios generales.
El 78.22% de los estudiantes de 18 años no están interesados en dedicarse a las ciencias.
Las mujeres seremos la mas afectadas, ya que de los estudiantes de 18 años que planean ingresar a las carreras Stem, solo 8% son mujeres.
Las mujeres al no están tan integradas a estas carreras van a provocar que se abra la brecha de género y que las oportunidades se compliquen mucho más para nosotras.
Ante este panorama te invito a reflexionar, ¿Cómo crees que la tecnología influya en el campo laboral de la carrera que piensas estudiar?, ¿Cómo sera el mundo cuando termines tu carrera y comiences a trabajar?, ¿Cómo prepararme para un mundo que aun no existe?,
¿Cuáles serán las razones por las que a las mujeres no les interesan las carreras STEAM?, ¿Tendrán que ver los prejuicios y estereotipos en estas decisiones?, ¿Cómo seria el mundo sin mujeres en las áreas STEAM?¿Sientes algún tipo de interés por las áreas STEAM?, ¿Alguna vez has pensado dedicarte a una carrera STEAM?, ¿Cuáles serian las ventajas?
No dudes en investigar mas sobre estas áreas y si tienes alguna duda especifica estoy abierta a resolverla contigo.

(https://www.weforum.org/es/agenda/2017/07/los-jovenes-no-estan-eligiendo-las-profesiones-del-futuro?utm_content=buffera15e6&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer)
Comments